Foto: Museo Nacional de Escultura

:: Ampliar Imagen ::

Inventario CER02307
Clasificación Genérica Orfebrería; Reproducción
Objeto/Documento Máscara funeraria
Autor/a Gillieron, Émile [Mettalivar-Fabrik]
Título Máscara de Agamenón
Materia/Soporte Cobre
Oro [original]
Técnica Galvanoplastia
Repujado [original]
Dimensiones Altura = 25,50 cm; Anchura = 28 cm; Peso = 1,50 Kg
Datación 1914
1600[ac]=1501[ac] (original)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Cultura micénica [original]
Descriptores Geográficos Micenas
Clasificación Razonada Estamos ante una de las piezas elaboradas por uno de los personajes que más contribuyó a la difusión del conocimiento de las culturas minoica y micénica. Se trata del artista suizo Émile Gillieron (probablemente el padre) que trabajó con Schliemann en sus últimos años y más tarde, con Evans, cuando este desenterraba los inmediatamente famosos restos de palacios cretenses, cuya decoración pictórica contribuyó enormemente a recrear.
Con permiso de los museos y colecciones donde se hallaban los originales, confeccionó una panoplia de todo tipo de productos minoicos y micénicos, que vendió a los principales museos europeos y americanos, primero él solo, y luego con su hijo, del mismo nombre. En este caso, se trata de una reproducción galvanoplástica de la Máscara de Agamenón, adquirida, junto con otros elementos, por el extinto Museo Nacional de Reproducciones Artísticas.
La copia fue realizada mediante galvanoplastia, técnica también conocida como electrotipia o electroformado. Requiere esta proceso la obtención de un molde -los Gillieron usaron frecuentemente la gutapercha para ello- al que se recubre de grafito y se sumerge en una solución que facilite la conducción electroquímica. Se aplica una corriente eléctrica entre el molde, que actúa como cátodo, y un fragmento metálico -generalmente cobre, para los Gillieron-, que hace de ánodo, a través de la solución conductora.
La deposición de iones del ánodo se efectúa de forma tal que reproduce con absoluta fidelidad cada uno de los detalles del molde, de modo que si este ha sido debidamente tomado, se obtiene una réplica idéntica.
Los estudios de espectometría por fluorescencia de rayos X, realizados sobre una réplica que el Metropolitan Museum of Art de Nueva York adquirió hacia 1906, demuestran que se trata de una placa de cobre recubierta de oro. Se han hallado también restos de mercurio, seguramente usado para la amalgama del oro, aunque no ha sido posible determinar si esto se realizó mediante dorado a fuego o también mediante galvanoplastia.
La Máscara de Agamenón es, sin duda, una de las más famosas piezas de la Prehistoria europea. Aunque se han suscitado dudas al respecto, permanece como generalmente aceptada la opinión de que esta fue la pieza que Schliemann recuperó creyendo hallarse ante el rostro del caudillo griego que dirigió la expedición contra Troya.
Sea o no esta, hoy es claro que la pieza se anticipa varios siglos al jefe guerrero de la Iliada, pero no carece de vínculos con él, pues si, como parece, esta fue escrita en los albores de la Edad del Hierro griega, la máscara es un producto de la cultura micénica, aquella que conforma el trasfondo histórico de la ´Iliada´.
Apareció en la tumba V del llamado Círculo A, un recinto funerario de la ciudadela de Micenas donde, en las llamadas tumbas de pozo, fueron inhumados, al parecer, nueve mujeres, ocho hombres y un niño, aunque existen dudas al respecto.
El conjunto de ajuares aquí recuperados demuestra una extraordinaria riqueza, no solo de oro, sino de multitud de notables manufacturas micénicas y de otras zonas, como Creta, las Cícladas, Egipto, y otros puntos de Grecia continental.
Destacan en este repertorio un nutrido lote de máscaras funerarias de oro, en el que algunos investigadores perciben la obra de dos talleres.
Esta de Agamenón sería una de las más realistas, pero las convenciones en la representación de las cejas, la nariz, la barba, etc., ilustran el carácter fuertemente estereotipado de la representación. Por otro lado y aún sin conocer los procesos postdeposicionales que le pueden haber afectado, los especialistas piensan que mantiene -abolladuras aparte- su forma original, es decir, como una lámina levemente curvada, que no se ajustaba al rostro del difunto. Seguramente fue elaborada aparte y luego depositada sobre la cara del inhumado. Todo lo cual hace pensar que no estamos tanto ante un retrato por contacto, tomado con más o menos habilidad, como ante una representación labrada con cierto detalle y luego depuesta en la tumba.
Todos los especialistas están de acuerdo en datar los hallazgos del Círculo A con ligera posterioridad a los del Círculo B pero, en cualquier caso, muy al origen de la cultura micénica, durante un periodo que recibe diversas denominaciones: Heládico Reciente I B, Late Heladic I, Micénico Antiguo, y coinciden en datar la Tumba V del Círculo A hacia mediados del siglo XVI, cronología recientemente confirmada mediante el análisis dendrocronológico de un cuenco de madera allí hallado, que ha arrojado una fecha ´post quem´ de 1577 a.C.
Bibliografía ABRAMITIS, Dorothy. The Mask of Agamemnon: An Example of Electroformed Reproduction of Artworks Made by E. Gilliéron in the Early Twentieth Century. Disponible en: <http://www.metmuseum.org/about-the-museum/now-at-the-met/features/2011/mask-of-agamemnon> Consulta: 28/04/2014.

CAMPANO LORENZO, Alberto. Máscara de Agamenón. En: MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA. Museo Nacional de Escultura: colección. 2015. pp. 342-343.

FRENCH, Elisabeth. Micenas: capital de Agamenón. Barcelona (m): 2005.

HAMPE, Roland; SIMON, Erika. The Birth of Greek Art. From the Mycenaen to the Archaic Period. 1981. p. 86.

METROPOLITAN MUSEUM OF ART. An Art of Attraction: The Electrotyping Process. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=iTytvWs5nV8> Consulta: 28/04/2014.

MUSEO NACIONAL DE REPRODUCCIONES ARTÍSTICAS. Catálogo del Museo de Reproducciones Artísticas. Segunda parte: Artes decorativas de la antigüedad clásica. Madrid (m): 1915. p. 143.

WARDLE, K. A.. Las civilizaciones palaciales de la Creta minoica y de la Grecia micénica, 200-1200 a.C.. En: CUNLIFFE, Barry. Prehistoria de Europa Oxford. Barcelona (m): 1998. pp. 203-244.
Catalogación Campano Lorenzo, Alberto
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 | NIPO: 551-09-127-7Accesibilidad